Ley de Segunda Oportunidad en Madrid 2023: documentación necesaria y cómo conseguirla
Con el fin de exonerar las deudas que puedan tener los autónomos y los particulares, existe el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de una vía legal para solicitar una segunda oportunidad, para volver a empezar sin deudas y sin cargas. Es por ello, que necesitarás recuperar la información indispensable para entrar en el procedimiento, a continuación te detallamos lo que necesitas y cómo conseguirlo, además podrás contar contar con la ayuda y los servicios de Nuria López Hernández, Abogado mediador concursal especialista en la Ley de la Segunda Oportunidad en Madrid. No estás solo, te ayudamos en todo el proceso.
Documentación Ley segunda oportunidad Madrid: documentos que piden y cómo conseguirlos
Esta es la información que necesitas recoger para iniciar este proceso:
Si tienes coche a tu nombre, necesitarás escribir con detalle los datos del vehículo ( matrícula, modelo…)
Números de las cuentas bancarias en las que seas titular
Certificados de las cuentas bancarias (lo expide el propio banco)
Si tienes una vivienda a tu nombre, sus datos (lo puedes pedir en el registro de la propiedad – escritura de la vivienda)
Información sobre productos financieros a tu nombre
Listado de deudas con los siguientes datos: el nombre, dirección, emails de los acreedores, cuantía de la deuda y fecha en la que finalizan
Contratos de los préstamos o tarjetas ( contacta con los acreedores y solicitalo).
En el caso de hipoteca: nombre del banco, dirección, email, cuantía a fecha de hoy de la deuda y fecha de firma
Si tienes procedimientos judiciales en proceso, será necesario aportar el nombre del acreedor de la demanda, número de procedimiento, juzgado, cuantía y costas
Gastos mensuales fijos como el piso, la luz, el gas, el móvil, el diésel, la ropa, la comida, etc.
3 últimas nóminas
Pero eso no es todo, también necesitas aportar:
Rentas de los 3 años anteriores
Certificado de inmuebles en territorio nacional
Certificado antecedentes penales
Partida de nacimiento y de empadronamiento
No sé lo que debo ni a quién le debo: ¿cómo averiguarlo? La CIRBE
El CIR o CIRBE es la Central de Información de Riesgos. Es un fichero de créditos de riesgo o dudoso cobro en el que aparecen avales o deudas que tiene una persona. Por lo que, te permite contestar a la pregunta de lo que debes y a quién le debes, dado que ahí aparece reflejado.
Envía los dos documentos en forma de carta certificada a:
Banco de España Central de Información de Riesgos C/ Alcalá, 48 28014 MADRID
Es posible que en cosa de 15/20 días hábiles tengas respuesta.
Esa es una opción, pero también se puede realizar online si tienes certificado digital. Entra en la Oficina Virtual del Banco de España y luego en “Petición de informes y Reclamaciones CIR”. Conecta el lector del DNI, pon el DNI y escribe la contraseña. Luego cumplimenta el informe que te aparecerá por pantalla con tus datos. Lo recibirás al instante o en tu email, en cuestión de minutos o de viernes para el lunes.
¿Puedo conseguir la CIRBE de manera presencial en Madrid? Sí.
1.En tu banco. solicita y pregunta si te lo pueden expedir.
2. En las sucursales del Banco de España: una de las ventajas de la capital es que puedes recabar mucha documentación fácilmente. En este caso, en el Banco de España de Madrid que se encuentra en C/ Alcalá, 48. El horario es de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h.
Para cualquier consulta puedes hacer uso de estos formularios:
Si te lleva todo una Gestoría, puede que las tenga. ¡Casi seguro!
Si lo sueles hacer tu, entra en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria > Consulta de declaraciones presentadas. Para hacerlo por esta vía necesitas firma digital (certificado o DNI electrónico o cl@ve PIN).
¿Cómo conseguir la firma digital?
1.Entra en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre > persona física > obtener certificado de software. Rellana con tus datos y luego > enviar. Recibirás un código importante por email.
2. Acude físicamente a la Oficina de Registro en Madrid. Puedes ir al Registro General de la Comunidad de Madrid que está en calle Gran Vía, 3 y que abre desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. ¡También los sábados! Es importante que lleves tu DNI y el código recibido, para que te puedan dar el nº para el certificado.
3. En el dispositivo donde iniciaste el procedimiento, introduce el número de identificación, tu primer apellido y el código de solicitud, y ya obtendrás el certificado. Con él ya puedes entrar en la AT para ver las últimas 3 declaraciones de la renta.
¿Cómo obtener cl@ve PIN?
Hay varias maneras. Lo primero es descargar la app de Cl@ve PIN para iPhone o Android. Luego, con la app bajada entra en la página web de la Agencia Tributaria, escribe tu DNI, señala que estás usando la app y escribe también la fecha de validez de tu DNI.
Cuando acabes, clic en “obtener pin”. Tras hacer eso, mira a la pantalla del móvil, porque te mostrará el PIN que necesitas para acceder a la web de la AT. Una forma más cómoda, si prefieres consultarlo desde la app y no desde la web, es bajar la app de la Agencia Tributaria en tu teléfono; la hay para Android e iOS.
¿Cómo acceder a las rentas anteriores desde el móvil?
Con la app de la AT que te recomendamos más arriba. Abre la app, inicia sesión con tus datos y entra en Renta. Verás todas las anteriores.
¿Cómo conseguir el certificado que muestra los inmuebles a tu nombre?
Los Notarios exigen un certificado emitido por el Registro de la Propiedad que sirve para acreditar si el cliente tiene inmuebles a su nombre en todo el territorio nacional. Este trámite lo puedes hacer desde aquí a un precio de 23 euros.
¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales?
Este documento lo emite el propio Ministerio de Justicia y lo necesitas para corroborar que no tienes antecedentes penales.
Si tienes Cl@ve, puedes conseguirlo entrando aquí. Simplemente tendrás que abonar la tasa de 3,78 € y en un máximo de 3 días lo tienes.
Otra opción es acudir de manera presencial a la Gerencia Territorial De Justicia de Madrid. Se trata del Ministerio De Justicia Gerencia Territorial De Organos Centrales, está en Calle Marqués del Duero, 4 y abre de 09:00 a 14:00 h de lunes a viernes.
¿Cómo obtener la partida de nacimiento y empadronamiento?
Para estos dos documentos, primero de todo tendrás que ir a las oficinas de registro civil de Madrid y pedir la partida de nacimiento. El Registro Civil Único De Madrid está en Calle de Pradillo, 66 y abre también, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 14:00 horas. Otra opción es solicitarlo online con Cl@ve; rellenas el formulario y listo.
Por otro lado, la Solicitud de Certificado de Empadronamiento de Madrid la puedes hacer de manera presencial u online. Si prefieres ir físicamente, puedes ir al Ayuntamiento de Madrid en Calle de Montalbán, 1 o bien ir a una de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía. Las hay en distintos distritos y suelen abrir desde las 08:30 horas de la mañana hasta las 17:00 horas de la tarde.
Te recordamos que con la ayuda de Nuria López Hernández, Abogado y mediadora concursal especialista en la Ley de la Segunda Oportunidad en Madrid, podrás resolver tu problema con las deudas y empezar una nueva vida. Llámanos y te informamos de todo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y realizar comentarios en nuestros contenidos. Consulta nuestra Política de Cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Activar todo” pulsando sobre el botón "Activadas/Desactivadas" y "Guardar ajustes".
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Para revocar el consentimiento del uso de cookies en nuestra página web y eliminar las cookies de su navegador:
1- Lea nuestra política de cookies para poder desactivarlas https://atalantayabogadas.es/politica-de-cookies/