Blog / Ley Segunda Oportunidad

El perdón de las deudas: Cómo se consigue

|

Índice de contenidos

El problema antes de la Ley de la Segunda Oportunidad en España

Antes de la entrada en vigor en España de la Ley de la Segunda Oportunidad (25/2015, de 28 de julio), no existía ningún mecanismo legal que permitiera a las personas sobreendeudadas el perdón de las deudas y empezar de nuevo.

Exoneración de las deudas en otros países

Otros países europeos ya contaban con mecanismos legales para la exoneración de deudas, permitiendo que los deudores sobreendeudados pudieran empezar de nuevo. 

Algunos de estos países son:

Francia 

Desde 1989 con la Ley Neiertz, y posteriormente con la reforma de 2003, Francia permitía a las personas físicas solicitar la reestructuración y, en algunos casos, la cancelación total de sus deudas.

Alemania 

Desde 1999, Alemania tiene un sistema de insolvencia personal que permite la exoneración total de las deudas en un plazo de 3 a 6 años, dependiendo del cumplimiento de ciertos requisitos.

Reino Unido

Desde 1986, el Bankruptcy Act permite a los particulares declararse en bancarrota y, tras un año, obtener la cancelación de sus deudas.

Irlanda

En 2012 introdujo la Insolvency Service of Ireland, con procedimientos como el Debt Relief Notice (DRN) que permite la exoneración de deudas en tres años.

Países Bajos

Desde 1998 cuenta con el Wet Schuldsanering Natuurlijke Personen (WSNP), un proceso de insolvencia personal con duración de tres años que puede llevar a la cancelación de todas las deudas.

Dinamarca

Desde 1984 tiene un sistema de quiebra personal que permite a los deudores obtener una exoneración en un período de 5 años.

Suecia

Desde 1994, con su sistema de debt relief (skuldsanering), que permite a los deudores sobreendeudados obtener una exoneración total tras un plan de pagos de 5 años.

¿Cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad en España?

La Ley de la Segunda Oportunidad (Ley 25/2015, de 28 de julio) permite que personas físicas, ya sean particulares o autónomos, tengan acceso a la exoneración de las deudas de manera legal cuando no tienen posibilidad real de pagarlas.

A diferencia de otros mecanismos como la refinanciación o la reunificación de deudas, esta ley no consiste en aplazar o reducir la deuda, sino en eliminar deudas para siempre en muchos casos, permitiendo que el deudor pueda empezar de nuevo sin la carga de impagos imposibles de asumir.

Requisitos básicos para acogerse a la ley de la segunda oportunidad

Para poder beneficiarse de esta ley es necesario cumplir estos seis requisitos:

  1. Ser persona física.
  2. Ser insolvente.
  3. Tener más de 1 acreedor, es decir como mínimo 2 acreedores.
  4. No tener antecedentes penales por delito socioeconómico con condena superior a los 3 años.
  5. Ser deudor de buena fe.
  6. Colaborar con el juzgado.

El proceso actual

Desde la reforma de 2022, la Ley de la Segunda Oportunidad ha simplificado el procedimiento, eliminando la fase extrajudicial de mediación y dejando un único camino judicial:

1. Los pasos para conseguir el perdón de las deudas son:

  • Inicio del procedimiento en el juzgado mercantil.
  • La necesidad de demostrar buena fe y cumplir ciertos requisitos.
  • Plan de pagos si quieres proteger la vivienda.
  • Cancelación de todas las deudas mediante el Epi.

Ampliar información sobre los pasos de la ley de segunda oportunidad.

Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es la forma de conseguir el perdón de las deudas.
No dude en contactar con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito.

2. ¿Qué deudas se pueden perdonar y cuáles no con la ley de la segunda oportunidad?

    La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar la mayoría de las deudas, pero hay excepciones importantes que es necesario conocer.

    Préstamos personales 

    Incluye préstamos bancarios, de financieras o entre particulares.

    Tarjetas de crédito y líneas de crédito revolving

    Deudas por financiación al consumo, muchas veces con intereses abusivos.

    Descubiertos en cuenta bancaria

    Saldo negativo en cuentas corrientes.

    Microcréditos 

    Deudas con entidades de préstamos rápidos

    Deudas con proveedores y acreedores privados 

    En el caso de autónomos.

    Hipotecas y créditos hipotecarios (solo en parte)

    La deuda hipotecaria se cancela si el deudor entrega la vivienda al banco, pero si queda deuda pendiente tras la ejecución, esa parte sí puede ser exonerada.

    Avales y deudas por ser fiador

    Si una persona ha avalado un préstamo y no puede pagarlo, también puede exonerarse.

    Deudas derivadas de alquileres impagados

    Incluyendo los impagos a propietarios privados.

    Deudas con aseguradoras y compañías de suministros

    Como impagos de electricidad, agua, gas, telefonía, etc.

    Deudas que NO se pueden cancelar con la ley de la segunda oportunidad

    Deudas con Hacienda y Seguridad Social

    • Se permite exonerar hasta 10.000€ de Hacienda y 10.000€ de Seguridad Social.
    • El resto de la deuda fiscal y de cotizaciones no se cancela con la ley actual.

    Deudas por pensiones de alimentos

    Las pensiones de alimentos a hijos o excónyuges nunca pueden exonerarse.

    Multas y sanciones administrativas o penales

    Cualquier multa impuesta por organismos públicos, como tráfico o sanciones económicas, no puede ser eliminada.

    Indemnizaciones por responsabilidad civil derivada de delito

    Si una persona ha sido condenada a pagar una indemnización (por ejemplo, en un accidente de tráfico con culpa penal), esa deuda no puede exonerarse.

    ¿Qué ocurre con las hipotecas?

    La deuda hipotecaría en sí no se cancela, porque es un crédito con garantía real. Sin embargo:

    • Si el deudor entrega la vivienda, puede solicitar la exoneración de la deuda restante si el valor de la venta no cubre el préstamo.
    • Si se opta por el plan de pagos, el deudor puede mantener su vivienda y seguir pagando la hipoteca.

    3. El impacto de esta ley en la vida de los deudores

      Cómo la ley les ha permitido reconstruir sus vidas.

      Desde su aprobación en 2015, la Ley de la Segunda Oportunidad ha permitido que miles de personas en España puedan reconstruir sus vidas, liberándose del peso de las deudas que les impedían avanzar. Esta ley es un alivio financiero y representa una nueva oportunidad para volver a empezar sin la sombra constante del endeudamiento.

      ¿Cómo cambia la vida de un deudor tras acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

      • Recuperan la tranquilidad y la estabilidad emocional.
      • Vuelven a acceder al sistema financiero.
      • Pueden conservar su vivienda y bienes esenciales.
      • Recuperan su capacidad de generar ingresos sin miedo a embargos.
      • Reinician su actividad como autónomos o emprendedores.

      Empieza de nuevo sin deudas.
      No dude en contactar con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito.

      Preguntas frecuentes sobre el perdón de las deudas

      ¿Necesito un abogado para solicitar la eliminación de las deudas?

      Sí. Aunque el procedimiento puede iniciarse sin abogado, contar con un especialista en la Ley de la Segunda Oportunidad aumenta las posibilidades de éxito y facilita el proceso.

      ¿Cómo afecta la cancelación de las deudas a mi futuro financiero?

      Tras cancelar las deudas se eliminan los embargos y reclamaciones, puedes volver a operar financieramente y recuperarás la estabilidad económica y empezar de nuevo sin deudas.

      ¿En qué casos se puede solicitar la exoneración de las deudas?

      Se puede solicitar cuando una persona física (particular o autónomo) se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, cuando no puede pagar sus deudas y no tiene bienes suficientes para afrontarlas.

      ¿La exoneración de deudas es definitiva?

      Sí, una vez que el juez concede la exoneración, las deudas se cancelan de forma definitiva y no pueden reclamarse en el futuro.

      Conclusión: Una herramienta clave para la sociedad y para España.

      En un mundo donde las crisis económicas, los imprevistos y las malas decisiones financieras pueden llevar a una persona a una situación de endeudamiento incontrolable, contar con una herramienta legal que permita volver a empezar es fundamental.

      Antes de la entrada en vigor de esta ley en España, una persona endeudada estaba condenada de por vida a arrastrar sus deudas, sin posibilidad de librarse de ellas, incluso aunque su situación fuera totalmente insostenible. La Ley de la Segunda Oportunidad ha cambiado este escenario, ofreciendo un mecanismo legal para quienes realmente lo necesitan.

      Ya no estás solo, busca ayuda profesional

      Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento, no tienes que enfrentarlo solo. La Ley de la Segunda Oportunidad es real, funciona y puede cambiar tu vida.

      Infórmate bien sobre tus derechos y no te dejes engañar por falsas promesas.
      Busca asesoramiento de profesionales especializados en este tipo de procedimientos.
      Cada caso es único, por lo que es fundamental analizar tu situación para ver cuál es la mejor estrategia para ti. En Atalanta y Abogadas hemos ayudado a muchas personas a cancelar sus deudas con éxito. Si necesitas orientación, estamos aquí para ofrecerte una solución clara, segura y realista.