Prensa // Publicado 11 de diciembre de 2023
En 2024 es posible que lleguen novedades significativas que afectarán a la Ley de segunda oportunidad en cuestiones determinantes. Desde Atalanta y Abogadas analizamos estas cuestiones y cómo afectarán positivamente a los deudores que acudan a ella.
La Ley de la Segunda Oportunidad en 2024 podría experimentar novedades fundamentales derivadas de resoluciones de cuestiones prejudiciales remitidas por nuestros tribunales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Estas cuestiones son de vital importancia y podrían tener un impacto significativo en la aplicación de la ley de la segunda oportunidad en España durante el año 2024.
Modificaciones Clave para 2024
Las proyecciones para la Ley de la Segunda Oportunidad en 2024 se enfocan en tres aspectos esenciales: la exoneración de deudas de derecho público, las excepciones para acceder a la exoneración y el requisito de buena fe.
Cuestiones Prejudiciales Cruciales
Dos cuestiones cruciales han surgido de la Audiencia Provincial de Alicante y el Tribunal de Marcas de la Unión Europea, ambas centradas en el artículo 23.4 de la Directiva Europea, que regula las circunstancias para limitar el acceso a la exoneración de deudas.
Amplitud del Listado de Créditos Exonerables
En octubre de 2022, se cuestiona si el listado de créditos exonerables de la Directiva Europea es exhaustivo o ejemplificativo. La resolución podría abrir la posibilidad de exonerar créditos públicos en 2024, alterando el régimen establecido por el Tribunal Supremo en 2019.
Exclusión de Créditos Públicos y Compromiso con la Directiva
En enero de 2023, se aborda la exclusión de créditos públicos de la exoneración y su posible contradicción con los objetivos de la Directiva Europea. Una resolución favorable podría transformar el régimen de exoneración de deudas de derecho público.
Exclusión de Deudas por Infracciones y Acuerdos de Derivación
La tercera cuestión se enfoca en la exclusión de deudas por infracciones o acuerdos de derivación de responsabilidad, y en el límite de la cantidad a exonerar en deudas de derecho público. Se cuestiona si el legislador puede imponer nuevos requisitos, con posibles implicaciones para casos de acuerdos de derivación.
Nueva Exigencia Relacionada con Infracciones Graves
La cuarta cuestión plantea una nueva exigencia para obtener la segunda oportunidad, excluyendo a aquellos sancionados por infracciones graves en los últimos diez años. Se cuestiona la adecuación de esta normativa, especialmente cuando la infracción no es fraudulenta sino negligente.
Relevancia de la Buena Fe
La quinta cuestión examina la relevancia de la buena fe, excluyendo la exoneración en ciertos casos y cuestionando la justificación de las prohibiciones para acceder a ella.
Posibles Cambios en el Concurso sin Masa
Destacados juristas españoles plantean la posibilidad de cambios en el sistema establecido para el concurso sin masa, siendo este un tema crucial a seguir en el 2024.
Conclusión y Próximos Pasos
El 2024 podría ser testigo de transformaciones significativas en la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Estas modificaciones, dependientes de las resoluciones del TJUE y su interpretación del derecho europeo, podrían alterar el acceso a la exoneración y el tratamiento de diversas deudas.
Para obtener información adicional sobre el régimen establecido por la Sentencia del Tribunal Supremo del 2 de julio de 2019 referente a la cancelación de deuda pública, se puede acceder al Boletín Oficial del Estado (BOE) a través del siguiente enlace:
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2019-2
Estaremos atentos a estas modificaciones, de vital importancia para los deudores en nuestro país, y seguiremos de cerca la evolución del panorama legal en respuesta a las resoluciones del TJUE a lo largo del 2024.
Información de contacto
Periodistas y profesionales de la comunicación
Puedes contactar con nuestro equipo de Prensa en:
(+34) 605 91 87 97
maite@atalantayabogadas.es
Solicitudes de medios.