Blog

Ley de Crédito Inmobiliario: Protege los derechos de los consumidores.

|

Actualizado a

Regulación de los contratos de crédito inmobiliario en España. 

La información y la educación sobre los derechos de los consumidores son de gran importancia y pueden ser altamente beneficiosas para las personas. Con un conocimiento claro de estos derechos y cómo ejercerlos, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y protegerse en sus transacciones y compras. Asimismo también pueden reclamar sus derechos y obtener reparación en caso de incumplimiento.

Ley 5/2019, de 15 de marzo

Publicado en:
«BOE» núm. 65, de 16/03/2019.
Entrada en vigor: 16/06/2019
Departamento: Jefatura del Estado
Referencia: BOE-A-2019-3814
Permalink ELI: https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con

La legislación en España establece reglas y protecciones a favor de los consumidores que buscan obtener préstamos hipotecarios para comprar propiedades.

¿Qué dice la Ley?

La Ley 5/2019, de 15 de marzo. 

La Ley regula los contratos de crédito inmobiliario, es conocida como la Ley de Crédito Inmobiliario. Se enfoca en la regulación y supervisión de los contratos de crédito destinados a la adquisición de bienes inmuebles, desempeñando un papel fundamental en la protección de los derechos e intereses tanto de los consumidores como de las entidades financieras involucradas en transacciones hipotecarias.

¿De qué manera esta Ley protege los intereses de ambos?

Primero, la ley establece reglas y protecciones para los consumidores que están interesados en obtener préstamos hipotecarios para comprar propiedades. 

El objetivo de esta ley es aumentar la transparencia y la seguridad en el mercado hipotecario y con ello proteger los derechos de los consumidores. 

Segundo, la ley también otorga ciertas protecciones y claridad a las entidades financieras que participan en las transacciones hipotecarias. Esto se logra a través de la regulación de los términos y condiciones de los contratos de crédito inmobiliario, lo que proporciona un marco legal claro y predecible para todas las partes involucradas.

A continuación, os ofrecemos una explicación detallada de la ley y su impacto en el mercado de crédito inmobiliario en España.

Objetivo de la Ley:

Como ya hemos comentado la principal finalidad de la ley de crédito inmobiliario es regular el mercado de los préstamos hipotecarios en España y proporcionar a los consumidores un conjunto de protecciones y derechos que les permitan tener toda la transparencia necesaria para poder tomar decisiones seguras al adquirir una propiedad mediante un préstamo hipotecario. 

¿Qué objetivos busca cumplir esta Ley?

  1. Fomentar la transparencia: La ley exige que los bancos y prestamistas proporcionar información clara y completa sobre las condiciones del préstamo hipotecario antes de que los consumidores firmen un contrato. Esto incluye  detalles sobre tipos de interés, plazos, costes asociados y otros términos importantes.
  2. Proteger los derechos del consumidor: La ley de crédito inmobiliario busca proteger los derechos y los intereses de los consumidores que buscan financiación para adquirir propiedades. Establece reglas y requisitos que los bancos y prestamistas deben cumplir para garantizar que los prestatarios estén debidamente informados y protegidos.
  3. Promover una evaluación de solvencia rigurosa: La legislación establece que los bancos deben realizar una evaluación de la solvencia del prestatario antes de otorgar un préstamo hipotecario. Esto es esencial para asegurarse de que los consumidores no se endeuden más allá de sus posibilidades financieras.
  4. Reducción de costes para el consumidor: La ley de crédito inmobiliario establece que los gastos de notario y registro de la propiedad relacionados con la hipoteca deben ser asumidos por el banco prestamista, lo que ayuda a reducir los costes para el consumidor al adquirir una propiedad.
  5. Mayor protección contra el desahucio: Impone condiciones más estrictas para la ejecución de la cláusula de vencimiento anticipado en los contratos hipotecarios, lo que significa que los consumidores tienen más protección si enfrentan dificultades para pagar su hipoteca.
  6. Regulación de seguros vinculados: La normativa regula la venta de seguros vinculados a las hipotecas, evitando la venta de seguros no solicitados y proporcionando a los consumidores una mayor transparencia en la contratación de seguros hipotecarios.
  7. Información sobre hipotecas fijas y variables: La ley establece reglas sobre cómo se pueden ofrecer hipotecas tanto a tasa fija como variable Los bancos deben proporcionar simulaciones de diferentes escenarios para que los consumidores puedan tomar decisiones más seguras  sobre qué tipo de hipoteca les conviene más.

¿Cómo beneficia a los consumidores esta ley?

La ley de crédito inmobiliario tiene como objetivo beneficiar a los consumidores en varios aspectos clave:

  1. Protección contra el desahucio: La ley impone la necesidad de establecer condiciones más rigurosas para la activación de la cláusula de vencimiento anticipado, se brinda una mayor protección a los prestatarios que enfrentan dificultades económicas.
  2. Mayor transparencia: Al exigir que los bancos proporcionen información clara y detallada sobre las condiciones del préstamo hipotecario, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas desagradables en el futuro.
  3. Protección de los derechos del consumidor: La ley establece reglas que protegen a los consumidores de prácticas injustas o abusivas por parte de los bancos o prestamistas.
  4. Menores costes Iniciales: La asunción de los gastos de notario y registro de la propiedad por parte del banco prestamista reduce los costos iniciales para los consumidores al comprar una propiedad.

Si tienes alguna duda sobre esta ley o necesitas asesoramiento en esta materia  contacta con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito.