VÃdeo No puedo pagar mi hipoteca ¿Por qué ha subido tanto la cuota de mi hipoteca? ¿Qué puedo hacer?¿Qué derechos tengo como deudor y cómo puedo defenderme de prácticas abusivas de cobro?
Descripción
El coste de tu hipoteca está actualmente afectado por una serie de variables del mercado.
1. Tipo de Interés de Referencia
EurÃbor u otros Ãndices:
➤ OCTUBRE 2023: El valor actual del Euribor es de 4,195%. El EurÃbor, o Euro Interbank Offered Rate, es un tipo de interés de referencia en el mercado financiero europeo. Este se utiliza como punto de referencia para calcular los intereses en una variedad de productos financieros, siendo uno de los más comunes en los préstamos hipotecarios de tipo variable.
Las hipotecas variables están vinculadas a tasas de referencia como el EurÃbor. Las fluctuaciones en estos tipos de referencia influyen directamente en el tipo de interés de las hipotecas en España.
➤ 2. El TIN y el TAE El EurÃbor influye en el TIN (Tipo de Interés Nominal) y el TAE (Tasa Anual Equivalente) de los productos financieros, especialmente en los préstamos hipotecarios en los que se utiliza como referencia.
TIN (Tipo de Interés Nominal): El EurÃbor influye directamente en el TIN de los préstamos hipotecarios de tasa variable. El TIN es el tipo de interés básico que se aplica al préstamo antes de considerar otros costos y comisiones.
TAE (Tasa Anual Equivalente): La TAE también se ve afectada por el EurÃbor, aunque de una manera más integral. La TAE incluye no solo el TIN, sino también otros costes asociados al préstamo, como comisiones, gastos de apertura y seguros.
➤3. Tipos de Interés para las hipotecas:
Fijo o Variable:
Tipo de interés Fijo: En un préstamo hipotecario con tipos de interés fijos, estos se mantienen constantes durante toda la duración del préstamo, lo que generalmente es entre 15 y 30 años en España.
Tipo de interés Variable: Están vinculados a los tipos de interés de referencia, como el EurÃbor, y pueden cambiar periódicamente según las fluctuaciones de estos tipos de interés. Por lo tanto, los pagos mensuales pueden aumentar o disminuir a lo largo del tiempo.
➤ 4. PolÃtica Monetaria del Banco Central
Las decisiones de polÃtica monetaria del banco central de tu paÃs (en el caso de España, el Banco de España) influyen en las tasas de interés.
➤ 5. Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios en una economÃa durante un perÃodo prolongado.
¿Qué es el IPC?
El IPC es un indicador que se utiliza para medir la variación de los precios de un conjunto especÃfico de bienes y servicios que consumen los hogares en un paÃs durante un perÃodo de tiempo determinado.
➤ 6. Oferta y Demanda del Mercado de Crédito
La oferta y demanda de préstamos y crédito en el mercado financiero también pueden influir en las tasas de interés. Si la demanda de préstamos es alta, es más probable que las tasas aumenten.
➤ 7. Situación Económica y PolÃtica
Factores económicos, polÃticos y globales pueden afectar las tasas de interés. Crisis económicas, eventos polÃticos importantes o crisis internacionales pueden influir en las decisiones de los bancos centrales.
➤ 8. Plazo del Préstamo
El plazo de un préstamo hipotecario se refiere al perÃodo de tiempo durante el cual se pagará el préstamo. En España, los plazos comunes varÃan entre 15 y 30 años.
➤ 9. Entidad Financiera
Diferentes entidades financieras en España pueden ofrecer tasas de interés ligeramente diferentes para préstamos hipotecarios. Cada banco o entidad financiera tiene su polÃtica de tasas y condiciones.
➤ 10. Calificación Crediticia del Prestatario
La calificación crediticia del prestatario desempeña un papel crucial en la determinación del tipo de interés que se le ofrecerá en un préstamo hipotecario.
Los prestatarios con una buena calificación crediticia suelen recibir tipos de interés más bajos, ya que se considera que representan un menor riesgo para el prestamista (el banco).
Si no puedes pagar tu hipoteca y necesitas asesoramiento profesional ponte en contacto con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito. Podemos ayudarte.