La ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, ha supuesto en España un gran avance para familias y autónomos atrapados en deudas imposibles de afrontar.
Sin embargo, la ley mantiene una limitación decisiva: las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, siguen sin poder cancelarse de forma real y efectiva.
Mientras en la mayoría de países europeos las deudas con Hacienda y Seguridad Social se pueden cancelar junto con el resto, en España el legislador mantiene un techo casi simbólico: sólo se cancelan 10.000€ en cada organismo.
El resultado es claro:
- Miles de autónomos y emprendedores quedan atrapados pese a haber demostrado su buena fe.
- La norma pierde eficacia como auténtico mecanismo de reinicio económico.
- España se aleja de los estándares europeos en materia de insolvencia personal.
Índice de contenidos
La ley de la segunda oportunidad en Europa
La Ley de la Segunda Oportunidad nació en Europa como una herramienta para dar una salida real a quienes, sin mala fe, se veían atrapados en unas deudas imposibles de afrontar.
La esencia de la ley es clara: permitir que las personas físicas y autónomos puedan empezar de nuevo, tras liquidar o reestructurar sus deudas bajo control judicial.
La ley en Europa
Sin embargo, cada país europeo ha desarrollado el mecanismo con matices muy diferentes, especialmente en lo que respecta a la deuda pública (Hacienda y Seguridad Social). Es precisamente aquí donde encontramos una de las mayores divergencias entre España y el resto de Europa: mientras en la mayoría de países la exoneración incluye también las deudas fiscales, en España se mantienen prácticamente fuera del alcance de la norma. ¿por qué?.
Comparativa europea
- Francia: Con la procédure de rétablissement personnel, todas las deudas pueden cancelarse, incluidas las fiscales, si el juez acredita la buena fe del deudor.
- Alemania: La Privatinsolvenz permite incluir la deuda con la Agencia Tributaria alemana, que queda exonerada tras un periodo de 3 años de cumplimiento del plan de pagos.
- Portugal: Exoneração do Passivo Restante. La insolvencia personal permite también cancelar deuda fiscal en plazos de 3 a 5 años, siempre bajo supervisión judicial.
- Italia: La Legge sul Sovraindebitamento incluye las deudas con Hacienda, que pueden extinguirse junto al resto.
- Bélgica: La procédure de règlement collectif de dettes contempla la exoneración de deudas tributarias, parcial o total.
Reino Unido: Los Bankruptcy orders y Debt Relief Orders permiten cancelar deudas con la Hacienda británica (HMRC) en un plazo de entre 12 meses y 3 años.
Cuadro comparativo por países
| País | ¿Incluye deuda con Hacienda/Seguridad Social? | Condiciones principales |
|---|---|---|
| Francia | ✅ Sí | Cancelación total de todas las deudas si el juez acredita buena fe. |
| Alemania | ✅ Sí | Exoneración tras 3 años de plan de pagos (Privatinsolvenz). |
| Portugal | ✅ Sí | Cancelación en 3-5 años bajo supervisión judicial. |
| Italia | ✅ Sí | Incluidas en los planes de insolvencia y exoneración final. |
| Bélgica | ✅ Sí | Posible cancelación parcial o total de la deuda fiscal. |
| Reino Unido | ✅ Sí | Cancelación con Bankruptcy orders en 12-36 meses. |
| España | ❌ No (salvo hasta 10.000 € por organismo) | Exoneración muy limitada en Hacienda y Seguridad Social. |
España: la gran asignatura pendiente
En España, pese a los avances de la reforma de 2022, la deuda con Hacienda y Seguridad Social sigue siendo la asignatura pendiente de la Ley de Segunda Oportunidad para 2026.
El límite de exoneración es de apenas 10.000€ en cada organismo, en la práctica deja a miles de autónomos y emprendedores sin una segunda oportunidad real.
TE AYUDAMOS A CANCELAR TUS DEUDAS
Si estás sobre endeudado y cumples los requisitos que exige la ley ¡No esperes más!
Contacta con Atalanta y abogadas para el estudio de viabilidad gratuito y empieza una vida sin deudas.
Preguntas frecuentes sobre la Ley de la Segunda Oportunidad en 2026
¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
Es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar o reestructurar sus deudas cuando no pueden afrontarlas, siempre que actúen de buena fe. En España existe desde 2015.
¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de la Segunda Oportunidad en España?
Se pueden cancelar la mayoría de deudas financieras (préstamos, tarjetas de crédito, créditos rápidos, avales, etc.). Sin embargo, las deudas con Hacienda y Seguridad Social tienen un límite muy reducido (solo hasta 10.000€ en cada organismo).
¿Quién puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad en 2026?
Pueden acogerse tanto particulares como autónomos que:
– Se encuentren en situación de insolvencia actual o inminente.
– No hayan sido condenados por delitos económicos graves.
– Actúen de buena fe y no hayan utilizado esta ley en los últimos 2 años (en concursos sin masa) o 5 años (en general).
¿Puedo acogerme si tengo una vivienda a mi nombre?
Sí, pero dependerá del tipo de procedimiento:
Si hay masa activa (vivienda con valor), puede venderse o proponerse una fórmula de pago que permita mantenerla.
Si no hay patrimonio, se puede solicitar concurso sin masa, aunque este está en el centro del debate actual.
¿Cuánto tarda el proceso?
En casos sencillos, el procedimiento puede durar entre 3 y 8 meses.
Los concursos sin masa suelen resolverse más rápido (3-6 meses), aunque en 2026 podrían alargarse si se introducen nuevos requisitos o controles.
¿Se pueden cancelar deudas con Hacienda o Seguridad Social?
Sí, pero con límites.
Tras la reforma de 2022, se pueden exonerar hasta:
– 10.000 € con Hacienda.
– 10.000 € con Seguridad Social.
Estos límites no han cambiado de momento, pero siguen siendo motivo de discusión para futuras reformas.
¿Por qué España es diferente al resto de Europa?
Porque el legislador ha decidido blindar la deuda pública, pese a que en la práctica esto limita mucho el alcance de la Ley. La mayoría de países sí contemplan su cancelación, entendiendo que sin ello no existe una verdadera “segunda oportunidad”.
¿Puedo acogerme a la ley más de una vez?
Sí, pero con plazos:
– En concursos sin masa, deben pasar al menos 2 años.
– En procedimientos generales, mínimo 5 años.
– Si hubo pago parcial con plan de pagos, el plazo es de 3 años.
¿Necesito abogado y procurador?
Sí. Aunque algunos trámites iniciales pueden hacerse sin abogado, la intervención letrada es obligatoria en cuanto el procedimiento llega al juzgado. Un buen asesoramiento es clave para que el proceso prospere.
¿Qué cambios se esperan para 2026?
Algunos de los posibles cambios que se están debatiendo:
– Notificación obligatoria a los acreedores
– Mayor control sobre la buena fe del deudor.
– Nombramiento de administrador concursal público.
– Restricciones a solicitudes recurrentes.
– Endurecimiento del acceso al concurso sin masa.
Estos cambios aún no están aprobados, pero podrían marcar el futuro del sistema.
¿Cómo queda mi historial crediticio?
La exoneración no borra tu historial financiero.
El Banco de España y otros registros pueden mantener constancia del procedimiento durante un tiempo, lo que puede dificultar el acceso a financiación futura.
¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso?
Los más habituales son:
– DNI y libro de familia.
– Declaraciones de la Renta (últimos años).
– Nóminas o certificados de ingresos.
– Listado de deudas y acreedores.
– Contratos de préstamo, hipotecas, avales, etc.
– Certificados de estar al día (o no) con Hacienda y Seguridad Social.
Un despacho especializado te guiará para que no te falte nada.
¿A quién afecta la cancelación de mis deudas?
La exoneración afecta solo al deudor principal. Si hay avalistas o co-deudores, su obligación sigue viva a menos que también soliciten su propio procedimiento de segunda oportunidad.
¿Dónde puedo informarme de forma segura?
– En el BOE y portales oficiales del Ministerio de Justicia.
– A través de despachos especializados que acrediten experiencia en la Ley de la Segunda Oportunidad.
– En asociaciones de consumidores o colegios de abogados.
Evita webs con promesas poco realistas o que no identifican claramente al equipo jurídico responsable.
¿Qué es el BOE y por qué es importante en esta ley?
El BOE (Boletín Oficial del Estado) es el diario oficial de España donde se publican leyes, reales decretos, órdenes y resoluciones. La publicación en el BOE da validez jurídica y fija la entrada en vigor de las normas. Para la Segunda Oportunidad, los textos clave publicados en el BOE son: Ley 25/2015 (origen del mecanismo), el Texto Refundido de la Ley Concursal (RD Legislativo 1/2020) y su reforma por la Ley 16/2022. En boe.es puedes consultar la “versión consolidada” (actualizada) y el calendario de vigencia.
Ley de la Segunda Oportunidad 2026: un reto inaplazable en España
A las puertas de 2026, el debate sigue abierto:
¿Debe España alinearse con el resto de Europa y permitir que la deuda con Hacienda y Seguridad Social se trate igual que cualquier otra?
¿Por qué España sigue manteniendo esta excepción que vacía de contenido la norma para miles de personas?
¿Existe la esperanza de volver al espíritu de la doctrina del Tribunal Supremo de 2019, que permitió un alivio real a familias y autónomos?
La respuesta marcará el futuro de una ley que, aunque ha supuesto un alivio enorme para muchas familias y autónomos, todavía no garantiza una segunda oportunidad real y plena.
Consecuencias graves de esta exclusión en la ley
- Para las familias, la exclusión de la deuda pública significa que, aun logrando cancelar préstamos, tarjetas o créditos, continúan atrapadas por obligaciones fiscales que les impiden levantar cabeza.
- Para los autónomos y emprendedores, supone en muchos casos la imposibilidad de volver a empezar, porque precisamente su deuda más pesada suele ser con Hacienda y Seguridad Social.
- Para España como país, mantener esta rigidez nos distancia de la mayoría de países europeos, donde sí se contempla la exoneración de deudas fiscales como parte de un sistema económico moderno y justo.
¿NO PUEDES PAGAR LAS DEUDAS?
Si estás sobre endeudado y cumples los requisitos que exige la ley ¡No esperes más!
Contacta con Atalanta y abogadas para el estudio de viabilidad gratuito y empieza una vida sin deudas.
Una segunda oportunidad limitada por la deuda pública no es una segunda oportunidad verdadera
La esencia de la norma es permitir que quien ha actuado de buena fe pueda reconstruir su vida y su proyecto profesional. Y eso solo será posible cuando España afronte de una vez su gran asignatura pendiente: reconocer que las deudas con Hacienda y Seguridad Social deben tratarse como cualquier otra.
Grandes anhelos para 2026
El año 2026 para la ley de segunda oportunidad puede y debe ser el momento de ese cambio fundamental para las familias y autónomos.
No solo por justicia social, sino también por eficiencia económica: cada persona que logra salir del endeudamiento crónico y volver a aportar al sistema es un activo para el país.
La Segunda Oportunidad no es un regalo, es una inversión de futuro.
La Esperanza sigue viva.





