¿Cómo parar un embargo? es una pregunta que muchas personas se hacen a diario, pero antes de explorar las formas de detenerlo, es importante entender la legislación que lo rige en España. La Ley de Enjuiciamiento Civil es la encargada de establecer los procedimientos legales relacionados con el embargo de bienes y propiedades en el ámbito civil.
Regula los requisitos, plazos y etapas del proceso de embargo, así como los derechos y responsabilidades de las partes involucradas.
El embargo es una medida legal que se utiliza cuando una persona o entidad tiene deudas impagadas. Consiste en la retención forzosa de bienes o activos del deudor para satisfacer dichas deudas.
Los embargos pueden afectar a:
Propiedades inmuebles,
Cuentas bancarias,
Salarios u otros bienes valiosos.
Se lleva a cabo a través de un proceso judicial, en el cual se emite una orden de embargo por parte de un juez. Una vez embargados los bienes, pueden ser subastados para obtener los fondos necesarios para pagar la deuda.
¿Cómo paralizar un embargo?
Para lograr el levantamiento o suspensión del embargo, el deudor debe realizar:
La consignación judicial del pago.
Presentar un recurso de oposición al embargo. De acuerdo a la situación, la oposición puede tener como resultado el alzamiento o anulación del embargo, su suspensión o su ratificación.
¿En qué casos concreto puedo conseguir la anulación del embargo y como debo proceder para conseguirlo?
Un recurso de oposición de embargo es una herramienta legal que te permite impugnar un embargo que haya sido impuesto sobre tus bienes o cuentas bancarias.
A través de este recurso, puedes presentar argumentos y pruebas para demostrar que el embargo es injusto o incorrecto.
Existen varios casos en los que podrías ganar un recurso de oposición de embargo en España. Aquí te menciono algunos ejemplos:
Error en la notificación
Si no has recibido una notificación adecuada y detallada sobre el embargo, puedes impugnarlo. Esto puede ocurrir si la notificación no se ha enviado correctamente o si no se han proporcionado suficientes detalles sobre los bienes o las deudas que originaron el embargo.
Deudas inexistentes o prescritas
Si puedes demostrar que las deudas que dieron lugar al embargo no existen o han prescrito según la legislación española, puedes argumentar que el embargo es injusto y solicitar su eliminación.
Embargo desproporcionado
Si consideras que el monto del embargo es excesivo en relación con la deuda que se pretende cubrir, puedes presentar evidencia para respaldar tu afirmación. Esto podría incluir la presentación de informes financieros que demuestren tus ingresos y gastos, así como cualquier otra circunstancia que justifique una reducción del embargo.
Error en la identificación de los bienes embargados
Si crees que los bienes embargados no pertenecen a la persona o entidad sobre la cual se ha impuesto el embargo, debes recopilar pruebas que respalden tu reclamación y presentarlas como parte de tu recurso.
Hay que destacar que cada caso es único y las circunstancias específicas pueden variar. Por lo tanto, es fundamental que revises la legislación vigente y consultes con un abogado especializado en derecho concursal, mediador y administrador, que es el especialista más cualificado en estos casos en España, el cual te brindará asesoramiento personalizado sobre tu situación actual y aumentará tus posibilidades de éxito en un recurso de oposición de embargo.
¿Cómo puedo evitar un embargo si no puedo pagar?
Si no puedes hacer frente a todas tus deudas y ya tienes un embargo tienes las siguientes opciones:
Acogerte a la Ley de la segunda oportunidad si eres persona física o autónomo
Si la situación financiera es insostenible, se puede considerar solicitar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, lo que puede permitir la reestructuración de las deudas si tienes patrimonio pero “ solo en algunas circunstancias que deben estudiarse antes de entrar en el proceso”. Y en el mejor de los casos cancelar todas tus deudas si cumples los requisitos y no tienes bienes.
Concurso de acreedores para empresas
Si eres empresario y tienes deudas que no puedes hacer frente, la ley te obliga a presentar un concurso de acreedores para poder reestructurar las deudas y seguir con tu empresa si aún hay posibilidad o cerrar tu empresa sin deudas y sin responsabilidad futura.
Excepciones legales
En algunos casos, se pueden aplicar excepciones legales para proteger ciertos bienes necesarios para el sustento básico, como vivienda o herramientas de trabajo.
En la legislación española, existen excepciones legales que buscan proteger ciertos bienes necesarios para el sustento básico del deudor durante un embargo. Estas excepciones varían según la normativa y las circunstancias particulares del caso.
En el caso de la vivienda, se establece una protección especial para la vivienda habitual del deudor. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece límites sobre el valor de la vivienda que puede ser embargada, con el objetivo de garantizar un espacio digno de residencia.
En cuanto a las herramientas de trabajo, se busca proteger aquellas necesarias para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad económica del deudor. Estas herramientas pueden quedar excluidas del embargo, permitiendo que el deudor continúe generando ingresos para hacer frente a sus obligaciones.
Hay que tener en cuenta que estas excepciones están sujetas “a ciertos límites y condiciones específicas”, es importante consultar con un profesional cualificado en esta materia para el estudio personalizado de tu caso. Además, se debe demostrar la necesidad de los bienes protegidos y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Es recomendable buscar asesoramiento legal específico para evaluar las opciones disponibles y determinar la mejor estrategia para cada caso concreto.
Si estás en alguna de las situaciones de embargo anteriormente mencionadas y no sabes como resolver tu situación actual consulta con Atalanta y Abogadas para el Estudio de Viabilidad Gratuito.
Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo paralizar un embargo en España?
Descripción
Te contamos cómo regular los requisitos, plazos y etapas del proceso de embargo, así como los derechos y responsabilidades de las partes involucradas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y realizar comentarios en nuestros contenidos. Consulta nuestra Política de Cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Activar todo” pulsando sobre el botón "Activadas/Desactivadas" y "Guardar ajustes".
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Para revocar el consentimiento del uso de cookies en nuestra página web y eliminar las cookies de su navegador:
1- Lea nuestra política de cookies para poder desactivarlas https://atalantayabogadas.es/politica-de-cookies/