Cómo salir del ASNEF

Salir de Asnef

¿Qué es el ASNEF y qué finalidad tiene?

El ASNEF equivale al acrónimo de la Asociación de Establecimientos Financieros de Crédito, que no es más que una base de datos gestionada por Equifax, que fue creada con el objetivo de conocer a aquellas personas que tenían una deuda no saldada. Se trata de una organización empresarial pensada, en especial, cómo herramienta de consulta para las entidades financieras y de crédito. Sin embargo, el simple hecho de saber que en caso de omisión de pago de una deuda, uno puede figurar como moroso en la lista de ASNEF, ya es un elemento disuasorio para evitar su impago.

Es uno de los ficheros de morosos más significativos para comprobar la solvencia de una determinada persona, y más temido para los particulares, ya que comparecer en ella no facilita para nada el acceso a determinadas operaciones.

Las consecuencias más inmediatas de aparecer en el ASNEF es que los bancos no nos van a conceder ningún tipo de crédito y es probable que tengamos otras dificultades, tales como obstáculos a la hora de alquilar un piso, si es que el propietario nos pide nuestro consentimiento para acceder a la lista.

¿Existe un importe mínimo para aparecer en ASNEF?

Es importante tener en cuenta que no hay un importe mínimo para estar incluido en el fichero de ASNEF, basta con no pagar una factura de telefonía, por ejemplo, para que nuestro nombre salga en la lista. Es decir, si la empresa de telefonía es una entidad que participa en ASNEF y le comunica nuestros datos, apareceremos en el fichero.

¿Cuándo es legítimo que mis datos personales salgan en el ASNEF y cuándo no?

La Ley Orgánica de Protección de Datos, en particular en su artículo 20, nos da una serie de directrices para determinar cuando es procedente nuestra inserción en este tipo de listados. Vamos a verlas:

1. Nuestros datos personales deben ser facilitados en ASNEF o bien por el acreedor o por aquella persona que actúe por su cuenta. No por un tercero ajeno al asunto.

2. La deuda debe ser cierta, vencida y exigibleSe excluyen aquellas deudas que han sido reclamadas administrativamente o judicialmente por el deudor. Una deuda cierta es aquella que su existencia es fundamentada. Si nosotros tenemos un contrato con una empresa a cambio de un precio y pedimos la resolución del mismo, la empresa no nos puede reclamar importe alguno, ya que estamos ejercitando nuestro derecho de desistimiento.
Por otro lado, una deuda vencida es una deuda que ya ha pasado el tiempo previsto para su cobro.
En cuanto al concepto de deuda exigible hace referencia a que nos la han reclamado, y aun así, no la hemos saldado.

3. El acreedor tiene la obligación de informar que en caso de impago puede ser incluido en el fichero.

4. Los datos solo pueden figurar en la lista durante el tiempo en que exista el incumplimiento y con el límite máximo de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación de pago.

La incorporación en una lista de morosos, sin que se cumplan estos preceptos supone una intromisión ilegítima al derecho al honor, que puede ser objeto de una indemnización.

Otros ficheros de consulta: la CIRBE

ASNEF no es el único fichero de impagados que existe. Hay otros que también son populares.

¿Qué es la CIRBE?

Tal y como ya vimos en artículos anteriores del blog (ver artículo : Cómo consultar si tengo deudas con Hacienda o con la Seguridad Social) la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una base de datos que incorpora los préstamos, créditos, avales y riesgos que soportan las entidades de crédito, relativos a sus clientes. No tiene consideración de lista de morosos como tal, pero sus efectos son prácticamente los mismos en el sentido en que si vamos a pedir un préstamo a una entidad bancaria y el banco, a través de la consulta de la base de datos de la CIRBE, ve que hay una cierta cantidad de créditos para devolver, nos va a denegar la operación.

Se trata, pues, de una herramienta de información que tienen los bancos para evaluar la solvencia de sus clientes o potenciales clientes.

No obstante, recientemente la CIRBE ha cambiado los criterios de información de los riesgos financieros. Hasta hace muy poco, únicamente se informaba a la CIRBE cuando las deudas con las entidades bancarias de sus clientes eran a partir de 9.000 euros. Ahora, bastará con tener una deuda de más de 1.000 euros para que exista tal comunicación. De manera, que cualquier microcrédito que pidamos y que antes no aparecía en la CIRBE, ahora sí que va a figurar. Aun así, para los importes relativos al 2020 y años anteriores, el límite seguirá siendo de 9.000 euros.

¿Cómo salir de ASNEF ?

Muchas veces te habrás preguntado cómo salir del listado de morosos, a continuación te explicamos las alternativas que tienes disponibles.

  • Evidentemente la forma más rápida y efectiva de salir del ASNEF es pagar la deuda que tenemos pendiente.
  • Otra opción es acogernos a los derechos ARCO (derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición) en caso de que nuestra incorporación en la lista no sea pertinente. De manera que deberemos rellenar un formulario y explicar los motivos por los cuales no procede que aparezcamos en ASNEF. Este trámite ya no tiene mucho sentido si el propósito es salir de los ficheros para acceder a un crédito bancario ya que todos los impagos por valor de 1.000 euros quedan reflejados en la CIRBE y el banco o financieras es lo primero que consultan antes de concederte una reunificación o un préstamo.
  • Esperarnos a qué pase el tiempo para que la deuda deje de estar incluida en el fichero (puede figurar hasta 6 años)
  • Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Tal y como podemos observar, salir de las listas de morosos es un proceso algo complejo e incluso puedes aparecer durante un tiempo una vez saldada tu deuda.

Una de las mejores opciones para salir del listado de morosos y poder empezar de nuevo, es acudir a la Ley de la Segunda Oportunidad. Esto nos va a permitir tener a acceso a operaciones que a día de hoy tenemos vetadas y que nos impiden poder seguir nuestra vida con normalidad. Todos tenemos el derecho de rehacer nuestra vida y la Ley de la Segunda Oportunidad nos da la posibilidad de hacerlo.

¿Cómo nos ayuda la Ley de la Segunda Oportunidad?

Si has llegado a una situación de insolvencia (y existe buena fe por tu parte) puedes acudir a la Ley de la Segunda Oportunidad (ver artículo: La ley de la Segunda Oportunidad, todo lo que debes saber)

En primer lugar se intentará un acuerdo extrajudicial de pagos con tus acreedores y en caso de que este no se pueda llevar a término, se iniciará el procedimiento concursal que intentará o un plan de pagos o bien un BEPI (que es una exoneración de pasivo insatisfecho). El BEPI nos libra de las deudas pendientes que tenemos y a las que no podemos hacer frente. Así, al iniciar el proceso ya podemos empezar a gestionar la baja a los ficheros de morosos para que nuestro nombre deje de aparecer. De manera que no solo nos libraremos de las deudas que no podemos asumir sino que también dejaremos de estar en las listas de impagados que tanto nos dificultan salir adelante.

Consulta con Atalanta y Abogadas para tramitar el procedimiento de la ley de la segunda oportunidad si ves que es tu única solución.

Resumen
Cómo salir del ASNEF
Nombre del artículo
Cómo salir del ASNEF
Descripción
ASNEF es uno de los ficheros de morosos más significativos para comprobar la solvencia de una determinada persona, y más temido para los particulares, ya que comparecer en ella no facilita para nada el acceso a determinadas operaciones.
Autor
Publisher Name
Atalanta y Abogadas
Publisher Logo

Últimas noticias

LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Qué documentación necesitas

Busca en tu ciudad: