La Ley de la Segunda Oportunidad nació en España en 2015 con un objetivo claro: permitir que las personas físicas, ya sean familias o autónomos, pudieran liberarse de deudas imposibles de pagar y reconstruir su vida con dignidad.
Desde entonces, miles de personas en España han logrado sentencias favorables que marcan un antes y un después en sus vidas: el fin de las deudas y el principio de una nueva etapa. La libertad financiera.
Detrás de cada sentencia favorable hay una historia que merece sin duda un nuevo comienzo y merece ser contada.
Desde el despacho de Atalanta y Abogadas, hemos acompañado desde el 2015 a cientos de personas en este camino. Y no hablamos de promesas, hablamos de realidades: sentencias firmes que cancelan deudas y devuelven la vida a las personas.
Desde este post, no exponemos teorías, sino resultados reales, a partir de estas sentencias, mostramos cómo la Ley de la Segunda Oportunidad funciona en la práctica cuando se aplica con criterio jurídico, experiencia y compromiso.
Índice de contenidos
¿Qué es una sentencia en la Ley de la Segunda Oportunidad y por qué es tan relevante?
La sentencia es el acto final del proceso judicial en el que el juez, tras analizar la documentación, los requisitos legales y la trayectoria del deudor, decide si concede o no la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación total o parcial de las deudas.
No se trata de un trámite automático:
Para llegar a una resolución favorable, el expediente debe estar bien preparado, bien fundamentado jurídicamente y demostrar que el deudor cumple con los requisitos exigidos por la ley: buena fe, inexistencia de condenas penales económicas y un endeudamiento no fraudulento, entre otros.
En definitiva, conseguir una sentencia favorable es el objetivo central del proceso. Y en Atalanta y Abogadas trabajamos cada expediente con la precisión, el estudio y el enfoque necesarios para lograrlo. Gracias a esta rigurosidad en cada caso que llevamos desde el nacimiento de la Ley en 2015, en Atalanta y Abogadas nos sentimos orgullosas de haber logrado hasta el momento el 100% de éxito en todas las sentencias.
¿Qué beneficios obtenemos al conseguir una sentencia favorable?
Una sentencia favorable no solo cancela deudas, va más allá:
- La Libertad financiera
- Marca el final de los embargos,
- Salida de los registros de morosos,
- posibilidad de conservar la vivienda habitual
- La libertad de volver a empezar sin miedo.
- Recuperar la vida anterior a las deudas.
- No más llamadas y acoso de los acreedores.
Una sentencia favorable en el marco de la Ley de la Segunda Oportunidad no es solo el cierre del proceso: es el punto de partida para una nueva vida económica y personal. Los beneficios que otorga son jurídicos, patrimoniales y, sobre todo, prácticos para la persona que se acoge al procedimiento.
Los detallamos a continuación:
1. Cancelación de la deuda pendiente
El beneficio principal es la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación legal de todas aquellas deudas que no hayan podido pagarse. Una vez concedida la EPI por el juez, esas deudas dejan de existir jurídicamente. No podrán ser reclamadas nunca más.
2. Fin inmediato de los embargos
Con la sentencia favorable, cesan todos los embargos en curso: sobre nóminas, cuentas bancarias, devoluciones de Hacienda o bienes. Se ordena el levantamiento de medidas ejecutivas y se protege al deudor frente a futuras reclamaciones por esas deudas exoneradas.
3. Protección de la vivienda habitual
Cuando se accede a la exoneración con plan de pagos, la ley permite mantener la vivienda habitual, siempre que el deudor pueda asumir la hipoteca pendiente. Esto permite liberarse del resto de deudas sin perder el hogar, algo fundamental para muchas familias.
4. Recuperación del acceso al sistema financiero: salir de las listas de morosos
El deudor podrá volver a operar con normalidad: abrir cuentas, contratar servicios, obtener financiación futura o acceder a vivienda de alquiler sin el bloqueo que supone estar incluido en registros de morosos o tener embargos activos.
5. Cierre definitivo de una etapa
El beneficio final es quizás el más importante: recuperar la tranquilidad y la posibilidad de planificar el futuro. La sentencia ofrece una base legal sólida para reconstruir la economía personal o familiar con estabilidad y sin miedo a represalias judiciales o nuevas reclamaciones.
Las claves para obtener una sentencia favorable: diagnóstico experto, rigor legal y compromiso con el deudor
Claves para llegar a una sentencia favorable
Una sentencia favorable no depende del azar. Se alcanza con un trabajo preciso, profundo y honesto desde el primer momento.
Por ello es fundamental contar con una abogada especialista, profesional y con años de experiencia, capaz de interpretar con claridad si la persona que acude al despacho cumple realmente los requisitos que marca la Ley.
En Atalanta y Abogadas actuamos como lo haría un buen médico:
no tratamos síntomas, diagnosticamos la causa. Solo iniciamos el procedimiento si estamos seguros de que hay suficiente base jurídica sólida para llegar al final con garantías.
El peligro de entrar en la ley de la segunda oportunidad sin cumplir los requisitos que exige la ley es muy peligroso, y puede tener consecuencias graves para la vida del deudor.
¿QUIERES CONSEGUIR UNA SENTENCIA FAVORABLE?
Si estás en situación de sobreendeudamiento y necesitas acogerte a la segunda oportunidad,
no dudes en contactar con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito de tu caso.
¿Qué analizan los jueces para conceder la exoneración?
Buena fe del deudor
La buena fe del deudor es uno de los pilares fundamentales que los jueces analizan antes de conceder la exoneración. Se valora que el deudor no haya generado la deuda de forma deliberada o fraudulenta, que no haya ocultado bienes, ingresos o información relevante durante el proceso y que su situación de insolvencia sea real y sobrevenida.
También se considera buena fe el hecho de no haber rechazado empleos razonables o ingresos potenciales y no haber sido sancionado por infracciones graves de tipo económico o fiscal en los últimos años.
En resumen, se espera un comportamiento honesto, transparente y coherente antes y durante todo el procedimiento.
Intento de pago previo
Es importante que el deudor haya intentado pagar sus deudas intentando llegar a acuerdos con sus acreedores antes de acogerse a la ley.
Colaboración en el proceso
Es fundamental, durante el proceso, que el deudor haya facilitado toda la documentación necesaria, haya acudido a los requerimientos y mantenido una actitud respetuosa y transparente.
Distribución de sentencias por comunidades en la Ley de la Segunda Oportunidad en España
La siguiente gráfica muestra la distribución de las sentencias en España, reflejando cómo esta herramienta legal está transformando vidas a lo largo del país.

Sentencias favorables que inspiran: una llamada a la acción
Porque la Ley no es solo justicia. También puede ser compasión, comprensión, reconstrucción.
Sentencia favorable de persona física en Barcelona
Deudas canceladas 70.000€ | Sentencia
Sentencia firme en 5 meses, exoneración de deudas: 70.000€
Sentencia favorable de persona física en Barcelona
Deudas canceladas 40.000€ | Sentencia
Sentencia firme en 4 meses, exoneración de deudas: 40.000€
Sentencia favorable de persona física en Madrid
Deudas canceladas 200.000€ | Sentencia
Sentencia firme en 8 meses, exoneración de deudas: 200.000€
Sentencia favorable de un Autónomo en Barcelona
Deudas canceladas 60.000€ | Sentencia
Sentencia firme en 8 meses, exoneración de deudas: 60.000€
Sentencia autónomo
Autónoma con 58.000€ de deuda acumulada tras el cierre de su negocio durante la pandemia.
El juzgado mercantil le concede la exoneración total al acreditar buena fe, insolvencia sobrevenida y colaboración en todo el proceso.
Sentencia Familia con hijos
Familia con dos hijos y 92.000 € de deuda, sin posibilidad de pago inmediato.
El juzgado aprueba un plan de pagos a 5 años que les permite mantener su vivienda habitual hipotecada y vivir con estabilidad.
Cumplidos los cinco años, el juez cancela el resto de la deuda pendiente.
Sentencia mujer con hijos
Mujer sola con dos hijos menores y una deuda acumulada de 46.000 €, sin ingresos suficientes para afrontarla.
El juzgado, tras acreditar su buena fe e insolvencia, le concede la exoneración completa de todas las deudas.
Hoy vive sin embargos ni presiones, centrada en sacar adelante a su familia.
Ver más sentencias y cancelaciones de deudas REALES.
Infografía sobre los beneficios de una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad
A continuación te mostramos una infografía con los beneficios de obtener una sentencia favorable en la Ley de la Segunda Oportunidad. Descarga la infografía en formato PDF.

Preguntas frecuentes sobre las sentencias en la Ley de la Segunda Oportunidad
¿La sentencia lo cancela todo?
No siempre. La sentencia puede cancelar todas las deudas o solo una parte. En los casos donde hay vivienda hipotecada y se cumplen con los requisitos para poder optar al plan de pagos asequible y poder vivir holgadamente y pagar, al finalizarlo, se exoneran las deudas restantes. Lo fundamental es que las deudas incluidas en la sentencia ya no podrán volver a ser reclamadas.
¿Qué pasa si me conceden la exoneración pero tengo una hipoteca?
Si cumples los requisitos y el juez aprueba un plan de pagos, puedes mantener tu vivienda habitual. La hipoteca seguirá existiendo, pero el resto de tus deudas se cancelan. Es una forma de empezar de nuevo sin perder tu casa.
¿La exoneración es definitiva?
Sí, una vez que se dicta sentencia firme, la exoneración es definitiva. Solo puede anularse en casos excepcionales, como por ejemplo si se descubre que ocultaste bienes, o te toca la lotería, o heredas, etc. No se revoca porque mejores económicamente en el futuro.
¿Puede acogerse un autónomo a la Ley?
Por supuesto. Cualquier persona física puede solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad, incluidos los autónomos. De hecho, muchos de nuestros clientes más agradecidos han sido autónomos que, tras años de trabajo y deudas, han conseguido empezar de nuevo.
¿Cuánto tarda el juez en dictar sentencia?
Depende del juzgado y de la complejidad del caso, pero en general puede tardar entre 6 y 12 meses desde que se presenta la solicitud. Es un proceso serio, pero cuando se obtiene la sentencia, cambia la vida del deudor por completo y para siempre.
¿TIENES DUDAS?
Si estás en situación de sobreendeudamiento y necesitas acogerte a la segunda oportunidad,
no dudes en contactar con Atalanta y Abogadas para el estudio de viabilidad gratuito de tu caso.
Conclusión
La Ley de la Segunda Oportunidad no es una promesa vacía. Es una herramienta jurídica real, eficaz y transformadora. Pero su éxito depende, en gran medida, de cómo se inicia, cómo se estructura el expediente y quién lo defiende.
En Atalanta y Abogadas llevamos desde 2015 aplicando esta ley con rigor y responsabilidad, logrando el 100% de éxito en los procedimientos iniciados.
Porque cada sentencia favorable no solo cancela deudas: reconstruye vidas.