Cómo declararse insolvente, autónomos y personas físicas
Si las cosas van mal o no se puede hacer frente al pago de la deuda contraída, la mejor opción para un autónomo o persona física puede ser declararse insolvente.
¿Pueden los autónomos declararse insolventes?
La respuesta es sí, desde 2015 un autónomo puede declararse insolvente, como cualquier empresa o persona física. De este modo, puede acogerse a ley concursal (ley 22/2003), la ley permite solicitar un concurso de acreedores, iniciar una negociación con los acreedores o llevar a cabo un plan de pagos, e incluso obliga a iniciar el concurso en determinadas situaciones.
Los autónomos y las personas físicas pueden declararse insolventes desde 2015. Aunque sea duro, a veces es lo mejor para no seguir acumulando deudas.
Consigue la Exoneración de hasta el 100% de tus deudas mediante la Ley de segunda Oportunidad. infórmate ahora.
Es evidente que, por doloroso que sea, existen circunstancias en las que es mejor declararse insolvente que seguir aumentando las deudas. Es difícil tomar esta decisión, pero el pensamiento racional tiene que prevalecer por encima de nuestros sentimientos y nuestras emociones.
Si continuar la actividad no está haciendo más engrosar tu volumen de deuda, sé valiente y toma la decisión de cesar la actividad y declararte en quiebra. Por ingrato que esto pueda parecerte, en definitiva, supondrá evitar males peores y una mejora en tu situación económica. No acumules más deuda. Es el momento de hacer recuento, analizar cuáles han sido tus fallos o cuáles los factores adversos que han influido en tu quiebra y volver a empezar.
Los emprendedores somos más resilientes de lo que nosotros mismos creemos. En una situación de quiebra es necesario mantener la cabeza fría.
Sabemos que es duro y necesitarás fortaleza, presencia de ánimo y la ayuda emocional de amigos y familiares. Antes de pedirles dinero, petición que no haría sino engrosar tus ya copiosas deudas, lee este artículo.
Requisitos para declararse insolvente en España
Existen abogados especialistas en deudas cuya experiencia te resultará de gran ayuda y te explicarán cuáles son tus mejores opciones.
Consultar a un abogado o administrador concursal especialista en deudas, como Atalanta y Abogadas, puede ahorrarnos muchos problemas, dudas y dinero.
Por de pronto, te diremos que para declararse persona insolvente se debe cumplir una serie de requisitos que exige la ley de quiebra para las personas (Ley 1116 de 2006).
Requisitos, en el momento de la solicitud:
El autónomo o la persona física tiene que haber incumplido el pago de 2 o más obligaciones de pago, durante más de 90 días, a favor de 2 o más acreedores.
Las deudas deberán haber sido contraídas en el desarrollo de su actividad.
El valor acumulado de las deudas debe suponer, como mínimo, el 10% del pasivo total del deudor.
Resumen de los requisitos para que un autónomo se declare insolvente
La ley de segunda oportunidad y la insolvencia de las personas físicas
Es posible que tu negocio haya fracasado, pero no es el fin del mundo, “nadie llega por un camino directo hacia el éxito”, “el fracaso es parte del éxito” (Michelle Obama).
La ley de segunda oportunidad es tu baza para exonerarte de las deudas, incluso hasta un 50% de las contraídas con Hacienda o la Seguridad Social.
La ley de segunda oportunidad puede librarte de tus deudas, incluso las contraídas con Hacienda o la Seguridad Social (hasta un 50%).
Necesitarás resiliencia, nuestro consejo es que recompongas las piezas y vuelvas a empezar. En otros países, como los Estados Unidos de América, es habitual pasar por situaciones de quiebra, recuperarse y no solo llevar una vida “normal” sino incluso enriquecerse. Piensa que lo único constante es el cambio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y realizar comentarios en nuestros contenidos. Consulta nuestra Política de Cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Activar todo” pulsando sobre el botón "Activadas/Desactivadas" y "Guardar ajustes".
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Para revocar el consentimiento del uso de cookies en nuestra página web y eliminar las cookies de su navegador:
1- Lea nuestra política de cookies para poder desactivarlas https://atalantayabogadas.es/politica-de-cookies/