El perfil del deudor, ¿quién puede acogerse a la ley de segunda oportunidad?

El perfil del deudor

En el año 2015 se crearon, por primera vez en España, elementos legales que ofrecían una solución regulada a aquellas personas que se encontraban en situación de sobreendeudamiento.

El Real Decreto Ley 1/2015, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas del orden social”, conocido coloquialmente como ley de la segunda oportunidad, desplegó el concepto de beneficio por exoneración de pasivo insatisfecho (BEPI). Es decir, lisa y llanamente, la condonación de las deudas.

Las personas físicas

pueden acogerse a la ley de segunda oportunidad

El espíritu de la ley de la segunda oportunidad es dar cobertura a todas y cada una de las personas físicas que se encuentren en una situación de sobreendeudamiento.

No solo las empresas, sino también las personas físicas pueden acogerse a la ley de segunda oportunidad

¿Qué entiende la ley por persona física?

A lo largo de la historia ha aparecido un extenso ideario en cuanto a lo que significa ser persona; disciplinas como la filosofía o la antropología han reflexionado sobre el concepto “persona”. Sin embargo, es la visión del derecho la que nos interesa. Queremos comprender el concepto en términos jurídicos y, en concreto, en el ámbito jurídico español.

Pues bien, el Código Civil define “persona física” como un ser humano capaz, sujeto a derechos y obligaciones. A las personas nos amparan derechos que hemos consensuado como sociedad. Los más importantes están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, en nuestro ámbito, en la Constitución Española.

Esto en cuanto a los derechos, pero una persona también está sujeta a obligaciones y una de las principales obligaciones es la de hacer frente a las deudas contraídas.

De manera que la ley de segunda oportunidad cubre a las personas que tienen obligaciones, o lo que es lo mismo, la mayoría de la sociedad española.

La ley de segunda oportunidad cubre las personas físicas en situación de endeudamiento.

¿Quién puede acogerse a la ley de la segunda oportunidad?

Para poder acogerse a la ley, la persona debe encontrarse en situación de sobreendeudamiento.

Las diferentes crisis económicas y financieras de los últimos años han causado un hondo impacto en la economía real (la de las familias y la de las empresas).

En este sentido, según un informe del Banco de España sobre el endeudamiento de las familias, en 2014 más de un 48% de las familias españolas tenía alguna deuda. Esto significa que casi la mitad de la sociedad española había contraído alguna deuda y, por ende, era susceptible, o presentaba cierto riesgo, de que a poco que decayeran sus ingresos, su situación económica pasase a ser de sobreendeudamiento.

En 2014 casi la mitad de las familias españolas estaba endeudada.

Fuente: Banco de España.

Casi la mitad de las familias españolas, se dice pronto…. ¡y a veces pensamos que estamos solos!

En 2018, el endeudamiento en España alcanzó el equivalente al 133,4% del producto interior bruto (PIB).

Fuente: Banco de España

En 2018 y después de un descenso anual sostenido, las deudas de las familias volvieron a repuntar.

Endeudamiento de las familias: aumento en 2018.

En el primer trimestre de 2019 la ratio de deuda de las empresas se situó en el 74,4 % del PIB y la de los hogares en el 58,4 %.

Fuente: Banco de España

Acogerse a la ley: la luz al final del túnel

La ley de segunda oportunidad ha supuesto un balón de oxígeno para millones de familias españolas. Así pues, nuestra recomendación a las personas que se encuentren en situación de sobreendeudamiento es que den el paso e inicien los trámites para conseguir la condonación de la deuda. Seguir acumulando deuda o préstamos de ávidas financieras, no hará más que empeorar su estado económico y psicológico. Pedir un crédito para pagar otro no es una solución definitiva, solo constituye un empeoramiento.

A todas las personas que se encuentren en situación de endeudamiento, les animamos a vencer la situación de secuestro emocional, a vencer los miedos que generan estas circunstancias. La situación de sobreendeudamiento es más habitual de lo que creemos, como indican los datos del anco de España.

La situación de sobreendeudamiento en España es más habitual de lo que creemos.

Si quieres saber si puedes acogerte a la ley de la segunda oportunidad, lee nuestro artículo: ¿Quieres saber si puedes acogerte a la ley de segunda oportunidad? Estos son los requisitos  o ponte en contacto con nosotras.

Conclusiones: acogerse a la ley de segunda oportunidad es una buena manera de salir de una situación de sobreendeudamiento

En la sociedad española, el número de deudores que no pueden hacer frente a sus deudas es elevado. En ocasiones las deudas son fruto de situaciones diversas: crisis económica, negocios fallidos, embargos, avales familiares o proceden de impagos de tarjetas de crédito o minicréditos.

Pero lo importante es que existen soluciones y especialista con la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarles a salir adelante. Si quieres contactar con profesionales, dotados de humanidad, empatía e inteligencia emocional, te invitamos a contactar con  Atalanta y Abogadas, abogadas expertas en la ley de la segunda oportunidad que te guiarán en este procedimiento.

Resumen
El perfil del deudor, ¿quién puede acogerse a la ley de segunda oportunidad?
Nombre del artículo
El perfil del deudor, ¿quién puede acogerse a la ley de segunda oportunidad?
Descripción
El espíritu de la ley de la segunda oportunidad es dar cobertura a todas y cada una de las personas físicas que se encuentren en una situación de sobreendeudamiento.
Autor
Publisher Name
Atalanta y Abogadas
Publisher Logo

Últimas noticias

LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Qué documentación necesitas

Busca en tu ciudad: